Usted está aquí: Inicio / Noticias / Visita de profesionales de la educación de Noruega en l’Escola del Treball

Visita de profesionales de la educación de Noruega en l’Escola del Treball

El encuentro de más de 40 profesionales noruegos se enmarca en el proyecto Erasmus + "Join efforts to combat drop-out"
Visita de profesionales de la educación de Noruega en  l’Escola del Treball

Los profesionales y el director de l'Escola en la Capilla

El pasado 15, 16 y 17 de abril el Departament d’Ensenyament participó en el Transnational seminar in the Erasmus + project: "Join efforts to combat drop-out", en la ciudad noruega de Ostfold. Esta colaboración supuso una actuación dentro del marco del acuerdo interdepartamental entre el Departament d’Ensenyament y el Servei d’Ocupació de Catalunya para impulsar el Programa de Nuevas Oportunidades para Jóvenes.
De la exposición que se hizo en la ciudad de Ostfold en relación al sistema educativo, la formación profesional y el abandono escolar prematuro en Cataluña, surgió el interés por parte de los noruegos de profundizar en esta cuestión y fruto de este mismo hecho el resultado final de la visita de los más de 40 profesionales extranjeros en l’Escola del Treball como centro de referencia catalán de los estudios profesionales.

El encuentro, en colaboración con la Subdirección de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, ha aglutinado a un grupo de personal técnico de la administración educativa, orientadores y profesores de formación profesional de la región de Oppland (Noruega).
En la visita que se llevó a cabo el día 25 de septiembre, se expuso el sistema educativo en Catalunya, los diversos itinerarios que pueden seguir los jóvenes, la colaboración con las empresas donde los jóvenes hacen las prácticas, el sistema de orientación y tutoría, la preparación para pruebas de acceso, el apoyo en la salida al mundo laboral y la muestra de las familias profesionales que el centro ofrece. También se visitaron espacios singulares y emblemáticos del recinto como la biblioteca o la capilla del centro, con la correspondiente explicación de lo que supone su legado histórico.

Toda la visita ha sido comentada en inglés y han participado una representación del equipo directivo y del profesorado del Departamento de Orientación, como Carmelo Gómez Pascual, director del centro, Alfred Parera, Subdirector de FP, Mercedes Quílez y Josep Kies del Departamento de Orientación, y por parte del Departamento d’Ensenyament, la técnica del Servicio de ordenación curricular de ESO y Bachillerato, Neus Agut.

Esta visita ha permitido a todos los profesionales seguir trabajando algunos de los objetivos del proyecto como en los puntos fuertes:

  • Involucrar a los Estados a combatir el abandono escolar para conseguir uno de los principales objetivos educativos de la estrategia de la UE 2020 de reducir la tasa de abandono escolar por debajo del 10% en la UE.
  • Contribuir los diferentes miembros participantes, para identificar las necesidades y las soluciones comunes a través del intercambio de conocimientos, de buenas prácticas y de métodos para dar respuesta al abandono escolar dentro del marco de la Formación Profesional.
  • Difundir las mejores prácticas y métodos del sistema educativo catalán que contribuyen a la prevención, intervención y compensación del abandono escolar como se describe a continuación:
  1. Reconocer los estudiantes en situación de probabilidad de abandono escolar.
  2. Definir las necesidades de estos estudiantes de cara a la prevención y hacer énfasis en la orientación personal y grupal.
  3. Identificar las mejores prácticas y rutinas habituales en referencia a la colaboración entre las diferentes partes (escuela, mercado de trabajo, departamentos, padres y madres, profesores y alumnado) para prevenir el abandono de estudios en la FP.


Y los puntos débiles, tales como:

  • Seguir avanzando en la reducción del elevado índice de alumnado que abandona los estudios en el primer curso de un ciclo formativo.
  • Mejorar los sistemas de detección, acompañamiento y orientación del alumnado vulnerable o en situación de riesgo de abandono escolar en etapas previas y en paralelo a los estudios de formación profesional y finalmente, mejorar la red de agentes y entidades dedicadas a la formación de los jóvenes para facilitar su empleabilidad posterior.

 

« Marzo 2023 »
Marzo
LuMaMiJuViDo
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
Otras sedes web de la Escola del Treball

Entornos virtuales de aprendizaje

Moodle

Estudios

acreditat

 

    Colaboraciones

    BannerMinisteri

    LogoImpuls_LLE