Visita al Museu de Badalona
Un grupo de alumnos de la familia de Edificación y obra civil, en concreto del Ciclo formativo de grado superior de Proyectos de edificación del turno de tarde, acompañados de sus tutores respectivos Àngel Illera, Ángel Martín Gracia y Josep Kies realizaron una visita cultural, el martes 22 de noviembre, en el Museu de Badalona, más concretamente en el subsuelo del edificio del Museu, donde se puede disfrutar de los restos de las Termas y del Decumanus maximus, uno de los conjuntos arqueológicos de época romana más importantes de Catalunya.
A lo largo de más de dos horas de recorrido por las instalaciones del museo recientemente inauguradas, y de una superficie de más de 3.500 metros cuadrados en el subsuelo del centro de Badalona, los alumnos pudieron ver los restos arqueológicos de las Termas, de un Cardo minimus con las respectivas casas y la red de alcantarillado, además de una parte importante del Decumanus maximus y Cardo maximus. En medio del recorrido se ha instalado también una exposición con objetos romanos encontrados durante las excavaciones, entre los que destaca una venus de mármol, la llamada "Venus de Badalona".
La visita se completa con la visualización de un video en una gran pantalla donde se muestra cómo se estructuraba la antigua ciudad romana de Badalona desde el inicio de la construcción de su gran muralla; además, se muestran otros detalles relacionados con la arquitectura y la teoría planificadora y urbanística desde su replanteo inicial, en época republicana, hasta su posterior época imperial romana.
A destacar, principalmente, las termas de la antigua Baetulo, muy bien conservadas donde los alumnos pudieron estudiar los diferentes aparatos constructivos "opus" romanos y especialmente los dos ejes principales de la planificación urbanística en el mundo romano a imagen de su gran referencia a la época, la ciudad de Roma: el Decumanos maximus que iba de este a oeste y el cardo maximus que iba de montaña a mar, de norte a sur.
El Museo de Badalona fue construido sobre las termas de la ciudad romana de Baetulo, descubiertas en 1954, cuando urbanizaba llamado cerrado de la Torre. El edificio, obra del arquitecto Camil Pallàs i Arisa, entonces jefe del Servicio de Conservación de Monumentos de la Diputación de Barcelona, se inauguró el 30 de enero de 1966.
La ciudad romana de Baetulo, que se encuentra en el subsuelo del casco antiguo de Badalona, fue fundada en el siglo I aC. y perduró hasta el siglo VI dC. Ocupaba una superficie superior a las 10 ha. en una zona próxima al mar con buenas posibilidades agrícolas. Anterior Barcino fue una de las primeras fundaciones de la provincia Hispania Tarraconensis y es citada por los autores clásicos P. Mela, C. Plinio y C. Ptolomeo. El yacimiento arqueológico de Baetulo fue declarado "Bien Cultural de Interés Nacional" por la Generalitat de Catalunya en 1995.
La gran cantidad de vestigios de época romana encontrados en Badalona y la posterior musealización de algunos de los espacios de la antigua ciudad romana permiten hacer diferentes recorridos, que se complementan con la visita a la exposición permanente: "Badalona, ciutat romana", muy recomendada no sólo para todos aquellos que realicen estudios de urbanismo, arquitectura, o arqueología sino también por el público en general interesado en la historia de la ciudad.