Exposición gráfica “Escola Elemental del Treball: 1914: l’obra de la Mancomunitat de Catalunya”
La exposición recorre la historia de l’Escola del Treball desde los orígenes en la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad a través del magnífico fondo histórico gráfico y documental de la biblioteca del centro. Toda la información se recoge en 60 paneles que proponen un paseo visual desde que en 1869, Ramón de Manjarrés y de Bofarull, director de la Escuela de Ingenieros, propone a la Diputación de Barcelona la creación de una escuela nocturna para la clase obrera, hasta la actualidad.
La Diputación en 1873 crea “La Escuela Libre Provincial de Artes y Oficios” agregada a la Escuela de Ingenieros hasta el año 1913. Es así como el 29 de mayo de 1914 se inaugura oficialmente l’Escola Elemental del Treball, en una solemne ceremonia presidida por Enric Prat de la Riba Presidente de la Mancomunitat de Catalunya.
La transformación convierte aquella primitiva escuela en una de primer grado para obreros conocida como Escuela Elemental del Treball, con sede en la antigua fábrica textil de Can Batlló, ligada a nombres tan ilustres como Josep Albert Barret, Rafael Campalans, Esteve Terradas, Josep Maria Jujol, Alexandre Galí o Eladi Homs.
La historia de l’Escola del Treball de la mano de los cambios y convulsiones históricas de su centenaria vida: la Mancomunitat, la dictadura de Primo de Rivera, la República y la Guerra Civil, el Franquismo y el establecimiento de la democracia; las diversas reformas educativas, la llegada del siglo XXI y las nuevas tecnologías. Todo ello configura la idiosincrasia de nuestro centro como una escuela de referencia dentro del mundo de la Formación Profesional que, en estos momentos cuenta con más de 250 profesores, de 2.500 alumnos y personal de administración y servicios.
Los textos que acompañan esta muestra gráfica del fondo histórico de la biblioteca de l’Escola del Treball han sido elaborados por el director del centro, Carmelo Gómez, mientras el diseño corre a cargo del profesor Lluís Lladó.