Usted está aquí: Inicio / Noticias / Exposición del arquitecto modernista Joan Rubió i Bellver

Exposición del arquitecto modernista Joan Rubió i Bellver

La muestra se incluye en las actividades del centenario de y estará expuesta en el vestíbulo de la entrada de l’Escola del Treball hasta el 30 de abril
Exposición del arquitecto modernista Joan Rubió i Bellver

Joan Rubió i Bellver

La exposición, que es una de las muestras itinerantes del Colegio de Arquitectos de Catalunya, presenta en 26 banderolas, los aspectos más significativos de la obra del arquitecto Joan Rubió i Bellver.

La primera parte repasa su intervención en el recinto de la Escuela Industrial, en concreto en l’Escola del Treball y en la Residencia de estudiantes Ramon Llull; la segunda muestra algunos de sus proyectos y da un vistazo a sus actuaciones en Mallorca. Finalmente la tercera parte, la más extensa, muestra las once torres que construyó en Barcelona.

Joan Rubió i Bellver fue un arquitecto modernista catalán que nació el 24 de abril de 1871 en Reus. Discípulo de Antonio Gaudí con el que colaboró en varias obras, concejal del Ayuntamiento de Barcelona y presidente del Círculo Artístico de Sant Lluc. Murió el 30 de noviembre de 1952 en Barcelona.

Cuando Rubió comienza a trabajar en el taller de Gaudí, estaba trabajando en los edificios de Astorga y en el convento de las Teresianas de Barcelona. El primer proyecto en el que conocemos que intervino fue en la Casa Calvet.También colaboró en la cripta de la Colonia Güell, en el viaducto del edificio Bellesguard y en el Parque Güell.

En 1906 entró en la Diputación Provincial de Barcelona, en la sección de Servicios Técnicos, como arquitecto, puesto que ocupó hasta que se retiró en 1943; es por ello, que buena parte de las obras de este periodo serán encargos oficiales.

Entre 1927 y 1931 realiza las obras en la Escuela Industrial. El conjunto había sido rehabilitado por Lluís Planas i Calvet y posteriormente, entre los mencionados años, Joan Rubió y Bellver la amplia y proyecta las naves centrales y el paraninfo, consideradas unas de las partes más valiosas del conjunto desde el punto de vista arquitectónico. En esta ampliación se construyó el edificio de entrada, en la calle Urgell, que se integró en la estructura inicial del conjunto usando obra de mampostería y ladrillo visto, los mismos materiales que se usaron el la construcción de la fábrica. El edificio cuenta con un vestíbulo con cubierta radial y un templete situado en el centro y residencia de estudiantes de la Escuela Industrial. Realiza las obras en el vestíbulo y la sala de actos en l’Escola del Treball, la residencia de estudiantes y una ampliación de la fachada, en este mismo recinto.

Además de ser arquitecto de profesión, Joan Rubió i Bellver fue político por vocación y era también un gran orador. En un primer momento, se interesó a militar en la Liga Regionalista y todo parece indicar que colaboró constantemente con Prat de la Riba –que era amigo suyo personal–, concretamente en la Diputació de Barcelona y la Mancomunitat de Catalunya.

« Marzo 2023 »
Marzo
LuMaMiJuViDo
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
Otras sedes web de la Escola del Treball

Entornos virtuales de aprendizaje

Moodle

Estudios

acreditat

 

    Colaboraciones

    BannerMinisteri

    LogoImpuls_LLE