Exposición de la Cartoteca de l’Escola del Treball
La muestra recoge una una veintena de material gráfico de la escuela entre los que destacan los mapas físicos de Cataluña y los llamados Tableaux Auxiliaries Delmas pour l’enseignement pratique en langues vivantes. Un conjunto de herramientas gráficas que nos permite trasladar a los inicios de la historia de l’Escola del Treball y de algunos de los métodos pedagógicos que se emplearon durante la época de la Mancomunidad y muchos años después.
Los Tableaux Delmas eran unas láminas que se empleaban para la enseñanza de lenguas vivas y fueron editadas en seis idiomas; datan de finales del siglo XIX a principios del siglo XX e ilustran diferentes ambientes, por ejemplo, el ambiente rural o la vida en la ciudad, mostrando las diferentes estaciones, el interior de las casas o los juegos infantiles.
Este material didáctico era realmente excepcional e innovador para la enseñanza de las lenguas extranjeras. Los Tableaux Delmas, comenzaron a imprimir en 1903 en Burdeos. Se trataba del uso del método directo para la enseñanza de lenguas modernas, lo cual indica un notable avance en la actualización metodológica.
El apoyo de la impresión es tela de lona (de la época) con un revestimiento plástico, y con un tratamiento similar al que se empleaba para los mapas murales en el estudio de la geografía.
Estas telas se conservaban y guardaban enrolladas y al desplegar quedaban sujetas por dos maderas (una arriba y otra abajo) que hacían de bastidor y permitían que se mantuviera recta, durante su uso.
Las estampas son vivas –con multitud de personajes– y con gran profusión de detalles.