Alumnos del Departamento de Edificación y Obra Civil de l’Escola en la Ruta del Cister
El pasado viernes 19 de febrero los 4 grupos del Departamento de Edificación y Obra Civil del Instituto visitaron los monasterios de Poblet, Santes Creus y Vallbona de les Monges, la llamada Ruta del Cister, dentro de una de las actividades culturales de las Jornadas Técnicas de este curso.
Los profesores Ángel M.Gracia y Josep Kies, tutores respectivos de los grupos, acompañaron a una veintena de alumnos interesados en estas construcciones religiosas tan representativas del románico y gótico en transición y que son un ejemplo de las soluciones constructivas utilitzadas en la ejecución de obras en piedra y hierro.
La Ruta del Cister es una expresión que identifica un territorio concreto formado por las comarcas del Alt Camp, Conca de Barberà y el Urgell y sus 65 municipios. Su nombre se debe a que el patrimonio artístico y cultural de cada una de estas comarcas tiene un monasterio cisterciense: Santes Creus, Poblet y Vallbona de les Monges.
Inicialmente, como primera parada, el grupo de estudiantes y profesores visitaron la fábrica de galletas Rifacli en l'Espluga del Francolí, donde pudieron degustar sus especialidades.
Después se dirigieron hacia Poblet donde visitaron su fantástico monasterio, que como escribía Josep Pla, "es un mundo de formas, tradiciones y símbolos". Antes de la comida visitaron el monasterio de Santes Creus y finalizaron la jornada con una visita guiada en Vallbona de les Monges. Allí, los alumnos pudieron disfrutar de las lecturas místicas de las visitas, ya que ambos monasterios, el de Poblet y el de Vallbona de les Monges, alojan actualmente comunidades cistercienses.
Por último, los alumnos destacaron también como muy interesante la parte informativa sobre la vida de los monasterios durante los diferentes periodos de la historia y los momentos más convulsos: la desamortización de Mendizábal y los posteriores vandalismos, la exclaustración, y retorno de la orden en los edificios maltratados, constatando las características arquitectónicas de las partes de construcción rehabilitadas, ampliaciones y obra nueva.