Mostra Fotofilosofia 2013
Para celebrar la Jornada Mundial de la Filosofía de 2013 se convocó la Mostra de Fotofilosofia con la intención de enriquecer el pensamiento filosófico en secundaria aprovechando la creatividad del alumnado y buscando nuevas formas de colaboración entre los departamentos de filosofía de los institutos. El objetivo de la Muestra es reunir “chispas de pensamiento” hechas por alumnos de secundaria expresadas en una fotografía digital acompañada de un título en forma de pregunta vinculada a la filosofía.
En esta muestra se participa por centros a través de blogs. Cada profesor creó un blog exclusivo para Fotofilosofia, el blog se llama filo+nombredelinstituto y se añaden enlaces con los otros centros participantes.
El acto de clausura del Fotofilosofia 2013 se celebró el Día Mundial de la Filosofía, y como se ha hecho en los últimos siete años, profesorado de filosofía de los institutos de enseñanza secundaria y sus alumnos participaron en la VII Muestra de Fotofilosofia que “está vinculada a los actos que la Unesco coordina todo el mundo con motivo del Día de la Filosofía”.
Esta actividad está organizada por AD HOC, Creaif (Centro de Recursos para la Enseñanza Aprendizaje e Innovación de la filosofía), Filolist, la Sociedad Catalana de Filosofía ( SCF ), con la colaboración de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona y el CRP de Sant Cugat. Este curso se ha contado en la muestra con la presencia y el apoyo del Dr. Norbert Bilbeny, catedrático de Ética de la Universidad de Barcelona.
Los diplomas fueron entregados a los ganadores y ganadoras de este año, que estuvieron acompañados de profesorado, padres y madres, amigos y compañeros interesados en compartir sus fotofilosofias como experiencias y chispas de pensamiento.
L’Institut Escola del Treball participó con cuatro primeros de Bachillerato: 1ACNS, 1KTEC, 1CHUM, 1SOC.
El alumnado ganador fue el siguiente: Ana Aguiló, Luca Trubia, Miquel Ruíz, Paula Segura, Pol Mateo, Adelin Stoleriu, Carlos Zapata, Elena Andolz, Mireia Jiménez, Paolo Molina y Wilmer Rodríguez.
Una de las preguntas cruciales presentes en el manifiesto del Día Mundial de la Filosofía de este año, ha sido: “¿Puede la filosofía cambiar nuestra vida?”. La respuesta es evidente si tenemos en cuenta el mensaje de la directora general de la Unesco, Irina Bokova: “La filosofía, el ejercicio del pensamiento crítico y la libertad de expresión son elementos fundamentales en la búsqueda colectiva de respuestas duraderas a los retos de la paz y el desarrollo”. (…) “La filosofía es una fuente inagotable de renovación de los idearios y las sociedades”. (…) “La práctica de la filosofía es una dinámica que beneficia a toda la sociedad. Ayuda a establecer puentes entre los pueblos, las culturas y refuerza la exigencia de una educación de calidad para todos”.
En tiempos de crisis y de recortes, que ponen, incluso, en peligro de extinción en la propia filosofía, los profesores de secundaria que participamos en este proyecto siguen manteniendo el compromiso socrático, de búsqueda del saber compartido y de ejercicio de pensamiento crítico.
Pueden verse nuestras fotofilosofias en Internet, y también ver toda la participación en la página de la Mostra de Fotofilosofia.
Este curso hemos obtenido una buena participación con 59 institutos concertados y públicos de toda Cataluña y Baleares y esperamos que el próximo año sea aún mejor porque filosofar es vivir!